La tradición del Día de Muertos, se originó a la época prehispánica, cuando se le rendía un tributo a la muerte, la cual tenía lugar en la última semana de octubre y hasta los primeros días de noviembre. La muerte era concebida como el inicio del viaje hacia el Mictlán (lugar de los muertos), en el cual el alma del difunto debía atravesar diversos obstáculos hasta llegar con Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y Mictecacíhuatl (señora de los muertos). Al llegar con los dioses del Mictlán, se les debía hacer una ofrenda para así conseguir el descanso eterno. En la actualidad, uno de los personajes que se han vuelto en indispensables en la tradición mexicana para celebrar el Día de Muertos, es la Catrina, la cual es considerada como un símbolo popular de la muerte que, curiosamente no surgió como parte de esta fiesta nacional, y que, sin embargo, es uno de los infalibles estos días. El Día de Muertos es una celebración popular mexicana para honrar a los difuntos. ... Se celebra l...